En MUSHI buscamos la profundización en la Música mediante la práctica gozosa de esas disciplinas, potenciando la dimensión comunicativa de estos estudios, que van más allá de la mera adquisición de habilidades técnicas.
Para ello, complementamos la enseñanza individual con actividades de conjunto, organizando actuaciones públicas y participando en actividades artísticas de carácter aficionado.
En este sentido, todos los alumnos del centro pueden participar de una forma totalmente optativa y gratuita de las agrupaciones que el centro pone a su disposición y que sin ninguna duda complementarán su aprendizaje a nivel individual.
Igualmente, estas actividades están abiertas para niños que sin ser alumnos de MUSHI quieran formar parte de esta experiencia. Puedes contactar con nosotros si ése es tu caso.
-
La Escuela de Música y Danza MUSHI, en su afán por ofrecer una visión global de las distintas disciplinas artísticas que forman parte de su oferta educativa ha realizado a los largo de su historia distintos montajes de óperas, musicales, zarzuelas, etc, en los que toda la comunidad educativa ha participado de una u otra forma. Profesores, alumnos de canto, el coro MUSHI, las distintas agrupaciones de baile de la escuela, etc han dedicado mucho tiempo y esfuerzo en montar obras para ser representadas en distintos teatros, normalmente coincidiendo con el fin de curso.
Entre estas obras se encuentran:
- “La gran Vía” (Chueca)
- “La Magia del Musical” (Varios)
- “La Corte del Faraón” (Lleó, Perrín-Palacios)
- “Hansel y Gretel” (Humperdinck)
- El duo de la Africana
(Fernández-Caballero/Miguel Echegaray)
-
Se trata de un coro de voces blancas formado por niños con edades entres los 5 y los 14 años.
METODOLOGÍA
Horas de Ensayo: Se ensaya un día por semana (X ó J de 18:30 a 19:30 en función de la edad). Durante los ensayos se trabajará primero la técnica vocal por cuerdas y a nivel individual si se requiere, se llevará a cabo el aprendizaje de las obras que se están preparando y finalmente se trabajará para conjuntar dichas obras (afinación, matización, expresión, carácter, etc)
Contenido pedagógico:
- Afinación.
- Ritmo.
- Psicomotricidad.
- Conexión con el gesto del director.
- Acercamiento e iniciación a la música de una manera práctica e interpretativa.
REPERTORIO
Se distribuirá el repertorio en 3 bloques bien diferenciados.
- Música Sacra: Se escogerán obras de todas las épocas, con el fin de tener constituido un repertorio que recorra todas las etapas históricas de la Música Sacra, desde el s.XIV al s.XX. De esta manera, el coro tendrá una formación técnica interpretativa de la Música de cada época. También se contará con un repertorio específico de Navidad.
- Música americana: Dentro del s.XX, se escogerán obras de todos los estilos: de cine, jazzísticas, big-band, etc., que estén adaptadas para coro.
- Música popular: Se escogerán obras populares armonizadas por los grandes compositores de todas las épocas, haciendo especial hincapié en la música popular española y europea y haciéndolo extensivo al resto de los continentes
ACTIVIDADES DEL CORO
- Conciertos: El coro ofrecerá conciertos en iglesias, teatros, universidades, centros culturales y en todos aquellos lugares donde se requiera a la coral, tanto en Madrid como fuera de Madrid. Se darán conciertos en épocas del año en las que la música tiene especial relevancia: Semana Santa, Navidad, etc.
- Concursos: La coral se preparará intensamente para participar en concursos que se realicen en todo el ámbito nacional, con el fin de generar entusiasmo, compañerismo y trabajo de equipo en la agrupación coral, así como ir obteniendo prestigio y ampliar el currículum. De esta forma, el trabajo del coro es reconocido por un equipo técnico especializado.
- Encuentros: El coro participará en encuentros corales, con el fin de hacerse conocer ante otras agrupaciones corales.
- Conciertos Sinfónicos: Se abordarán obras conjuntamente con otros coros, con instrumentistas y solistas que requiera la obra, de manera puntual, con el fin de que el coro se familiarice con obras sinfónicas que generalmente son interpretadas por agrupaciones profesionales.
-
Con el objetivo de complementar la práctica instrumental individual, todos los alumnos de MUSHI pueden participar en la Orquesta Infantil a partir del segundo año de su formación instrumental.
METODOLOGÍA
- Los integrantes de la orquesta trabajarán con partituras personalizadas y adaptadas específicamente a los distintos niveles de los integrantes de la orquesta.
- Horas de ensayo: se ensayará un día a la semana (Martes de 19:30 a 20:30) en el que se trabajarán las diferentes piezas de forma que se aprenda tocar en conjunto, a escuchar al resto de las voces, a seguir las directrices interpretativas del Director, etc
REPERTORIO
En función de las capacidades y orientación musical de los alumnos se distribuirá el repertorio en 2 bloques bien diferenciados:
- Piezas clásicas
- Música de cine y moderna
Para participar en la orquesta se requieren conocimientos elementales de Lenguaje Musical y al menos un curso de experiencia instrumental
ACTIVIDADES DE LA ORQUESTA
- Conciertos: La orquesta ofrecerá, en función del nivel alcanzado conciertos en el propio centro y en todos aquellos lugares donde se le requiera. Se darán conciertos en épocas del año en las que la música tiene especial relevancia: Semana Santa, Navidad, etc.
- Encuentros: Participará igualmente en encuentros, con el fin de hacerse conocer ante otras agrupaciones